Cómo curar un tatuaje paso a paso
- Nezumi Tattoo
- 7 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 21 horas
Hacerse un tatuaje no termina al salir del estudio. El verdadero reto comienza con los cuidados posteriores. Una correcta cicatrización no solo previene infecciones, sino que también garantiza que tu tatuaje conserve su color, forma y detalle por muchos años. En esta guía completa te enseñamos cómo curar un tatuaje paso a paso, evitando errores comunes y utilizando los productos adecuados.
¿Qué es el proceso de cicatrización de un tatuaje?
El proceso de cicatrización de un tatuaje es la etapa en la que tu piel se recupera del daño causado por las agujas. Aunque parezca una herida leve, el tatuaje es técnicamente una lesión abierta, por lo que necesita cuidados especiales para sanar correctamente.
Generalmente, este proceso se divide en tres etapas:

Inflamación (Días 1-3): La zona estará roja, inflamada y puede supurar un poco de tinta o plasma.
Descamación (Días 4-14): Comienza la formación de costras y se experimenta picazón.
Regeneración (Días 15-30): La piel se renueva y el tatuaje se ve más asentado.
Cómo cuidar un tatuaje recién hecho: Paso a paso
A continuación te detallamos cada fase del cuidado del tatuaje desde el primer día hasta su completa curación.
Primeras 24 horas
Mantén el vendaje inicial durante al menos 2 a 4 horas después de salir del estudio. Protege el área de bacterias.
Lávate bien las manos antes de tocar tu tatuaje. Esto es clave para evitar infecciones.
Limpieza suave: Retira el vendaje con cuidado. Lava el tatuaje con agua tibia y jabón neutro (sin fragancias ni alcohol).
Secado: Usa papel absorbente para secar la zona con pequeños toques. No frotes con toallas.
Evita aplicar crema en las primeras horas, a menos que el tatuador lo indique.
Días 2 al 7
Limpieza regular: Lava el tatuaje 2 a 3 veces al día con agua tibia y jabón neutro.
Hidratación correcta: Aplica una capa fina de crema para curar tatuajes. No uses vaselina ni cremas con fragancias.
No cubras el tatuaje a menos que sea estrictamente necesario (ropa ajustada, trabajo en ambientes sucios, etc.).
Evita el sol, sudor excesivo y el agua de piscinas o playas.
Semana 2 en adelante
Cuidado con las costras: No arranques las costras ni rasques aunque pique.
Continúa hidratando la piel una o dos veces al día hasta que el tatuaje luzca completamente curado.
Protección solar: Aunque el tatuaje ya se vea curado, el uso de protector solar es esencial a largo plazo.
Errores al curar un tatuaje que debes evitar
Cometer errores durante la curación puede arruinar el diseño, causar infecciones o incluso dejar cicatrices. Aquí algunos errores comunes:
Rascar o tocar en exceso: Provoca pérdida de tinta y posibles infecciones.
Aplicar demasiada crema: Puede ahogar la piel, retrasando la curación.
Exponerse al sol o meterse al agua: El cloro y los rayos UV afectan la pigmentación y retrasan la curación.
Usar ropa ajustada: El roce constante puede irritar la zona.
¿Cuánto tarda en sanar un tatuaje?

El tiempo de curación de un tatuaje varía según el tamaño, el estilo y la ubicación, pero en promedio tarda entre 2 y 4 semanas en sanar superficialmente.
Sin embargo, la curación total de las capas internas de la piel puede tardar hasta 3 meses. Durante este tiempo, sigue aplicando crema si notas la piel reseca y evita exposiciones prolongadas al sol.
Cremas para curar tatuajes: ¿Cuál elegir?
Una buena crema puede marcar la diferencia en la curación. Aquí algunas características que debe tener una crema para tatuajes:
Sin perfumes ni alcohol
Hipoalergénica
Textura ligera y de rápida absorción
Recomendaciones populares:
Bepanthol Tattoo
Hustle Butter Deluxe
TattooMed
Aquaphor Healing Ointment (uso moderado)
Evita usar cremas cosméticas comunes o productos con vaselina pura, ya que pueden impedir que la piel respire adecuadamente.
Conclusión
Curar un tatuaje paso a paso es fundamental para preservar su calidad y prevenir complicaciones. Desde la limpieza inicial hasta la elección de la crema adecuada, cada detalle cuenta. Recuerda: un tatuaje bien cuidado es un tatuaje que envejece bien. Si tienes dudas específicas, consulta siempre con tu tatuador o un dermatólogo.

